Saltar al contenido
ComoConseguirque.com

Ácido Fólico: Molécula Creadora

Acido Fólico

Hablemos un poco del ácido fólico.

Se trata de esas sustancias sobre las que algunas veces hemos oído, pero no estamos seguros de su función o necesidad. La Vitamina B9 o Ácido Fólico

Después de todo, estamos acostumbrados a seguir los récipes de médicos sin necesidad de saber mucho del asunto.

No obstante, la vitamina B9 (como también se le conoce) es una molécula sobre la que, tal vez, te interese saber un poco más, ya que es la responsable de la creación y el mantenimiento de nuevas células que es la unidad mínima (anatómica y funcional) de los seres vivos, es decir, es una vitamina creadora de vida.

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico es una vitamina que entra dentro del grupo de complejo B y es conocida con el nombre de vitamina B9.

Se descubrió en los años 40 del siglo pasado y recibe su nombre porque se halla, en mayor cantidad, en los vegetales de hoja verde.

Es completamente necesario en los hombres y mujeres de cualquier edad (se suele creer que sólo es para las mujeres en estado de embarazo) y tiene efecto sobre la replicación del ADN celular.

Ante la escasez de ácido fólico, se replican anormalmente las células.

Estas células defectuosas asoman una típica forma alargada; por eso son llamadas células megaloblásticas o megaloblastos que es la causa de la anemia megaloblástica.

¿Cómo actúa?

Lo explicaremos de la forma más simple posible.

Todas las células de tu cuerpo contienen información genética en forma de ADN y están compuestos (entre otras cosas) de unas moléculas llamadas purinas y piramiditas que forma parte de los “escalones” que le dan al ADN su aspecto de caracol.

Son los responsables establecer secuencias que resultan en la información genética.

Sin el ácido fólico necesario en tus células, las purinas no podrían crearse ya que ellas actúan como receptores cargas eléctricas (iones) que son llevadas de un sitio a otro en la misma célula.

Esto resulta en la creación de células con daño genético.

Al empezar a duplicar éstas copias corruptas se generan múltiples enfermedades que pueden estar silentes durante muchos años hasta que entres en una condición de vulnerabilidad que haga más visible esta condición, pero, de no corregir esto a tiempo, terminará por un daño del sistema nervioso o cáncer.

¿Cómo podría saber si presento escases de ácido fólico?

Lo que llama más la atención de esta condición es que puede ser asintomática.

Se suele descubrir mayormente en mujeres hasta la etapa del embarazo o, en hombres y mujeres, hasta el momento de desembocarse alguna situación biológica que demande la rápida creación de células por parte de tu organismo.

No obstante, con una simple hematología podrás darte cuenta si tienes anemia y si es del tipo megaloblástica.

La primera causa de este tipo de anemia es la diminución prolongada del ácido fólico.

Esto es porque los glóbulos rojos son las células que más rápida y abundantemente tienen replicarse para garantizar el transporte de oxígeno a todos los sistemas.

Por esta razón, será el primer indicador de problemas con la vitamina B9.

¿Cuánto necesito y donde lo consigo?

El ácido fólico se necesita en pocas cantidades, pero sólo está en algunos alimentos de forma significativa.

Se requiere entre 400 microgramos para hombres y mujeres partir de los 16 años y un estimado de 600 y 500 microgramos para las mujeres embarazadas y madres que amamantan, respectivamente.

Es muy difícil que a partir de la dieta promedio se llegue a completar la cantidad mínima.

Con dificultad se llegaría a un aporte de 200 microgramos diarios. Aun así, los alimentos vegetales con mayor cantidad vitamina B9 son: espinacas, frijoles y caraotas, pero lo hay mayor cantidad en el hígado de pollo.

Por esta razón, las mujeres embarazadas, personas anémicas, inmunosuprimidas y con cáncer deben tomarla de forma extraordinaria, a través de fármacos que, por lo general, no necesitan de receta médica para su compra.

Es sensible al calor y la luz ultravioleta

Por lo menos un 20% de la cantidad del ácido fólico que está en los alimentos se pierde por la influencia del calor y la luz ultravioleta.

Por lo que te recomendamos, preparares las hortalizas con poca agua, agrégalas sólo cuando el agua ya esté hirviendo y ponle una tapa a la cazuela.

Cuídate para no llegar a este punto…

La falta prolongada de ácido fólico frecuentemente puede generar:

  • Mal formaciones del bebé neonato, con ausencia de parte del cerebro, espina bífida, labios y paladar con hendiduras.
  • Anemia megaloblástica
  • Crisis psicóticas en personas adultas
  • Cáncer de cuello uterino, de colon y de mama.
Settings