El Comité Patrimonio Mundial declaró el 1 de Julio de 2018 en Baréin, al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara de Córdoba en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Con el nombramiento de la ciudad califal del siglo X, Córdoba se convierte así en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio, aunque lejos aún de las 13 de Roma.
¿Que es Medina Azahara?
La ciudad califal de Medina Azahara es un yacimiento arqueológico que engloba los esplendidos restos de la ciudad palaciega edificada a mediados del siglo X por la dinastía de los Omeyas, para que se convirtieran en sede del Califato de Córdoba.
Durante la guerra civil sucesoria de 1009-1010 , la ciudad califal se saqueó y expolió, después de un proclive periodo de casi un siglo.
Los restos de la ciudad se olvidadon, hasta que en el primer tercio del siglo XX se redescubrieron . El monumento declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 2018 abarca calzadas, puentes, sistemas hidráulicos, edificios, elementos decorativos y objetos de uso diario que dan una idea de lo que fue la época de máximo esplendor de Al-Ándalus.
Magnífico Reconocimento
Con este nuevo reconocimiento, Córdoba se convierte en la única ciudad del mundo con cuatro declaraciones de Patrimonio por parte de la UNESCO. La Mezquita-Catedral, el Casco Histórico, Los Patios y Medina Azahara, que han conseguido situar a Córdoba como foco cultural a nivel mundial.
Con la de Medina Azahara, Andalucía cuenta ya con 13 declaraciones de patrimonio, de las que nueve son de Patrimonio Mundial; como la Mezquita de Córdoba; la Alhambra y Generalife de Granada; la Catedral, el Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla; el Parque Nacional de Doñana en Huelva; el Albaicín de Granada; el Centro Histórico de Córdoba; el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica; los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén); y el Sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga).
A estos hay que sumar tres más de Patrimonio Cultural Inmaterial, que son el flamenco, la revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera y la Fiesta de los Patios de Córdoba.