Para poder disfrutar de una vida sana y al mismo tiempo tener éxito en nuestros proyectos de vida es necesario la práctica de hábitos saludables.
Los hábitos son aquellas acciones, comportamientos o prácticas que realizamos diariamente como una rutina o estilo de vida.
Tal vez hayas escuchado hablar de los hábitos tóxicos o saludables.
Pues los tóxicos son los que ponen en riesgo nuestra salud tanto mental como física.
En cambio, los hábitos saludables son las acciones que generan bienestar a nuestra vida.
Muchas personas alegan que crear un hábito saludable es muy difícil de lograr, sin embargo, te puedo decir que no es así.
Todo lo contrario, es muy fácil y aquí te vamos a decir cómo lograr crear hábitos saludables. Debes seguir estos cuatro pasos.
Conocer qué hábitos quiero crear.
Es necesario que te sientes a realizar una lista de los hábitos que deseas desarrollar, aquellas acciones o comportamientos y prácticas diarias que te van a catapultar al éxito de tus proyectos sin descuidar tu salud.
Cómo puedes hacer esto, pues siéntate con calma, con un café, en una mañana o noche, con un clima agradable, sin distracciones como las redes sociales, la tv, u otras ocupaciones pendientes.
Si tu mente está relajada y enfocada será más fácil identificar aquellos hábitos saludables que te llevaran al éxito.
Esta lista de hábitos debe estar estrechamente ligada a tus proyectos, tus estudios, tus deseos, tus aspiraciones, incluso tus miedos y frustraciones.
Ojo, tus nuevos hábitos deben ser saludables y no tóxicos. Conocerlos te llevará al siguiente paso.
Comprometerse
Ya que has decidido crear nuevos hábitos saludables es necesario comprometerse tomando conciencia de la importancia que tienen sobre tu vida y el éxito.
Comprometerte te permitirá encaminarte firmemente en el desarrollo del nuevo hábito saludable, poniendo todo tu empeño, tus capacidades y habilidades a disposición para lograr establecer el hábito en tu vida diaria.
Comprometerse es dejar a un lado todas las otras cosas que te distraigan o alejen del nuevo hábito.
Por ejemplo, si decides que el nuevo hábito es caminar 20 minutos cada día en la mañana y se te presenta una nueva tarea a esa misma hora, pero menos importante, entonces debes optar por caminar los 20 minutos y luego hacer la otra tarea.
Lo que te quiero decir con esto, es que debes priorizar la práctica del nuevo hábito.
Después que te comprometes a crear un nuevo hábito saludable, puedes pasar al siguiente paso.
Práctica constante
La práctica es clave en la creación de un nuevo hábito, como dicen por allí la práctica hace al maestro.
Pues muy cierto, cuando decides y te comprometes a desarrollar un nuevo hábito en tu día a día es muy importante que lo practiques diariamente.
Algunos expertos recalcan que para establecer un hábito la persona puede tardar 30 días, otros alegan que en 21 días tu cerebro puede ser reprogramado e instaurar un nuevo comportamiento.
¿Cómo es eso? Pues, si practicas constantemente un comportamiento o acción a la misma hora día tras día por 21 días seguidos tu cerebro se reprograma y en los siguientes días lo harás sin darte cuenta ni esforzarte tanto.
Un ejemplo de ello es, si te levantas cada día a las 6 de la mañana por 21 días seguidos – sin interrupción – el día 22 te levantarás automáticamente sin necesidad de un despertador.
Esto es porque tu cerebro se ha programado a realizar este comportamiento y seguirá haciéndolo hasta tanto le reprogrames a levantarte a otra hora.
Es importante que tengas presente, que no es fácil al principio pero te aseguro por mi propia experiencia que luego será pan comido.
Automotivarte a seguir
Como ya te había dicho, crear un nuevo hábito no es sencillo al principio. Es por ello que muchas personas fracasan al intentarlo.
Sin embargo, también te puedo afirmar que si te comprometes y lo practicas constantemente lo puedes lograr. ¿Cómo puedes lograrlo? Muy fácil, automotivación.
La automotivación es una de las claves para tener éxito en todo lo que te propones.
Puedes colocar papelitos con frases motivadoras pegados en sitios estratégicos que ves continuamente, como la puerta de tu nevera, el espejo, en la pantalla de tu pc, en tu agenda o en el espaldar de tu cama.
Leerlo de manera asidua te mantendrá motivado y enfocado.
Otra forma de automotivarse es llevar anotado todos los progresos. Y si un día no puedes cumplir con la práctica registrarlo y estar al pendiente para que no vuelva a suceder.
Es muy importante que tengas presente que fallar una o varias veces no significa que no puedes lograrlo, por el contrario, significa que debes y puedes seguir intentando.
Ahora que tienes claro los 4 pasos para crear hábitos saludables te invito a incorporar a tu vida hábitos saludables que te llevarán al éxito.