Leyenda y Admiración
Hay una leyenda que dice que la manzana mordida de Apple es el homenaje de Steve Jobs a Alan Turing , el matemático británico que logró descifrar el código secreto de los nazis y cuyo papel en la Segunda Guerra Mundial fue clave para salvar millones de vidas.
Un hombre brillante (Alan Turing) que ademas desarrolló el primer programa de ajedrez, y se convirtió en todo un referente de la informática, la lógica y las matemáticas.
Es considerado uno de los pioneros de la informática con su invento, la máquina de Turing.
En 1952 lo condenaron por homosexualidad y, tras elegir la castración química en vez de la cárcel, lo encontraron muerto, dos años después, al lado de una manzana mordida envenenada con cianuro.
Todo apuntaba a un suicidio, pero lo cierto es que otras teorías lo desmienten y hablan de un accidente o, incluso, un asesinato.
Esta versión ha sido desmentida por Apple en alguna ocasión, pero es cierto es que Steve Jobs manifestó en más de una ocasión su admiración hacia este genio de las matemáticas, lo que ha alimentado a lo largo de los años la leyenda sobre el logo de la manzana mordida de Apple.
¿Por Qué?
Pero dejando a un lado esta teoría, lo primero que nos preguntamos es ¿por qué Apple Computer se llama precisamente así?
El debate ha estado siempre servido, hay quien asegura que es porque a Jobs le gustaban las manzanas, fruto de su trabajo con un grupo de amigos en un huerto hippie de Oregón, donde precisamente ayudaba al cuidado de sus manzanos.
Otros apuntan a la compañía Apple Records de Los Beatles, de los que Jobs era muy fan, ni el propio Steve Wozniak sabe la respuesta, ya que alguna vez aseguró que nunca preguntó a Jobs el porqué de este nombre, aunque barajaba estas dos hipótesis.
Incluso, hay quien dice que la razón es mucho más sencilla: Apple va antes que Atari alfabéticamente hablando (la compañía donde Jobs trabajó antes de fundar Apple) .
Inicios del Logotipo
La primera imagen que se utilizó al poco de fundarse Apple, en 1976, fue la diseñada en colaboración con Roland Wayne, que representaba a un hombre leyendo bajo un árbol con una manzana.
Toda una alusión a Isaac Newton.
El pago por este primer logo de Apple (y otros trabajos como la redacción de los manuales de instrucciones del Apple I) fue el 10% de la empresa.
Pero Wayne no tenía muchas esperanzas en el proyecto y, once días después, abandonó la compañía vendiendo su participación por unos cientos de dólares. ¿Cuánto valdría hoy ese 10% de Apple?
No fue un buen negicio de Wayne.
Rob Janoff, es el siguiente en probar suerte con el logo de la marca y para ello, va a un supermercado a comprar diferentes tipos de manzanas , el resultado , la manzana mordida , pero monocromática.
A Jobs le pareció buena idea, pero le pidió más color y se le incorporaron las seis bandas de color.
Jobs quiso modernizar el logotipo, ya que veía que el diseño multicolor había quedado obsoleto.
Así, en 1998 comienza a utilizar la nueva versión con la misma silueta, pero monocromática, que solo ha sufrido pequeñas variaciones en los últimos años.