La idea de gestionar redes sociales puede parecer muy fácil en un principio…hasta que llega el momento de hacerlo. Los community managers cometen muchos errores cuando están empezando (incluso cuando tienen experiencia).
Este es uno de los mejores negocios a distancia hoy en día. Puede ser online, es algo que podrás llevar hasta con tu teléfono, por lo que un ordenador no sería del todo necesario (aunque nunca está de más).
Si sabes cómo hacerlo correctamente y la gente viene a buscar tus servicios, incluso puedes ser capaz de crear tu propia agencia, ¡un negocio propio desde la comodidad de tu casa!
Pero como ya dijimos, es importante no caer en ciertos errores, y estos consejos te ayudarán a no meter la pata.
Cómo ser un mejor Community Manager
1. Investiga sobre el tema
Como community manager uno de tus deberes es estar siempre al día con respecto a las marcas en las que estás trabajando.
Y no es broma, literalmente debes estar informándote de forma constante, buscando noticias, novedades, leyendo blogs. La información será el pilar para que puedas actuar y tener mayor creatividad, lo que te permitirá crear estrategias que impacten y llamen la atención.
2. Siempre mantén tu cabeza fría
Ten esto en cuenta, en las redes sociales vas a encontrar de todo y te tocará lidiar con cualquier tipo de persona. Gestionar una red social es algo que puede poner a prueba tu paciencia cuando llega el momento de tratar con el público.
Si llegas a encontrarte con comentarios negativos o tóxicos, lo mejor es mantener la calma. La opción más inteligente es ignorar o en cuyo caso banear a los usuarios. Pero bajo ningún concepto, debes mostrar alguna señal de molestia o agresión.
Lo que hagas en una red social, aunque lo borres, siempre quedará registrado por alguien, y eso va a afectar no solo la imagen de la marca para la que trabajas, sino tu imagen como community manager.
3. Planifica el contenido y las estrategias
Arma tu propio calendario, esto te permitirá llevar un orden del contenido que se va a publicar y otras acciones que deban realizarse para que el objetivo de llegar a más personas tenga éxito.
Hoy en día hay muchas aplicaciones que te ayudarán con esta tarea, y facilitarán mucho tu trabajo. Algunas de ellas son:
- Buzzer. Para programar contenido.
- Hootsuite. Recomendable si manejas más de una marca con distintas redes sociales.
- Tweetdeck. Perfecta para marcas que emplean Twitter.
4. Monitorea las redes
Para gestionar correctamente una red es necesario hacer más que solo publicar e irse. Tienes que observar como las personas reaccionar al contenido. Debes tomar en cuenta varios factores:
- Cuantas personas lo ven.
- Que hashtags funcionaron mejor.
- A qué hora tus seguidores están más activos.
- Que estilo de publicación provocó mayores interacciones.
- Qué publicaciones tienen menos impresiones que otras.
Todo esto necesitas tomarlo en cuenta y estudiarlo. Te ayudará a descubrir que es lo que gusta y lo que no, algo fundamental para crear estrategias.
5. Permite que las personas interactúen
Las llamadas a la acción son importantes para tu contenido, ayudarán a generar más interacciones. Mientras más interacciones tengan las personas con tu contenido, más relevante será para la red social, lo que se traduce como mayor visibilidad para la marca.
Para ello es importante hace uso de las herramientas que las redes nos ofrecen para la interacción. Instagram tiene un sinfín de estas herramientas. Otra cosa que ayuda es la manera en la que escribes, la cual debe incitar a tomar una acción.
Pon todo esto en práctica y con el tiempo serás un buen community manager. Una vez que hagas de estas cosas un hábito, gestionar redes será más sencillo.
Y recuerda, continúa aprendiendo, prueba cosas nuevas y descubre que es lo que funciona mejor.