Saltar al contenido
ComoConseguirque.com

Vitamina A

Vitamina A

La vitamina A o retinol, es un importante componente del cuerpo humano, la cual resulta ser soluble en distintos ácidos grasos, por lo que no puede ser expulsada por la orina.

Esta vitamina es realmente especial ya que posee beneficios importantes sobre distintos órganos del cuerpo como los ojos o la piel.

Podremos encontrar la vitamina A en dos formas con orígenes distintos:

  • En carotenos, que posee un origen animal
  • Los betacarotenos, los cuales poseen un origen vegetal.

Sea como sea, son nutrientes con gran importancia para el cuerpo humano.

¿Cuál es la importancia de la Vitamina A en nuestro organismo?

La vitamina A se caracteriza por brindar una gran variedad de bondades para el cuerpo humano.

Actuando como un nutriente que logra abarcar diferentes zonas del cuerpo y colaborar a mejorar los síntomas en ciertas patologías.

Antioxidante

Esta vitamina contiene una cantidad significativa de sustancias antioxidantes.

Se encargan de la regeneración y la formación de nuevas células del cuerpo, lo que permite que la vitamina funcione como un antiarrugas.

Visión

La vitamina A es necesaria para que nuestra visión sea inmejorable.

Permite la formación de diversos pigmentos que permitan que la retina capte en mejor proporción la luz del exterior, es por ello que también es conocida como retinol.

Enfermedades

Se han presentado hipótesis acerca de que aquellas personas que consumen con bastante frecuencia los betacarotenos, pueden presentar un menor riesgo de padecer distintos tipos de cáncer como el de próstata o el de pulmón.

Esto solo es una hipótesis, por lo que no ha sido completamente comprobado.

La ingesta de vitamina A también puede mejorar significativamente los síntomas del sarampión, disminuyendo algunos de ellos como lo son la fiebre y la diarrea.

Maduración Celular

Además, participa en diversos procesos celulares que requieren tanto de la diferenciación como la maduración de las células.

Favorece la formación de glóbulos rojos, para el mantenimiento de la piel en general, y el óptimo funcionamiento del sistema inmune.

También logra mantener los dientes saludables, así como tejidos óseos o blandos.

Su ingesta también posee aporte en cuanto al desarrollo embrionario.

En la etapa de gestación, participa en el desarrollo de diferentes partes del feto como el corazón, los ojos, las extremidades y los oídos.

Es sumamente importante consumirla con moderación, ya que tanto el exceso como la deficiencia de esta vitamina puede acarrear diferentes problemas de nacimiento.

¿Qué puede provocar una deficiencia de Vitamina A en el organismo?

La deficiencia de vitamina A puede provocar problemas en la visión, disminuyendo y desmejorando notablemente la vista de las personas, sobre todo en ambientes oscuros.

De hecho, en niños y en mujeres embarazadas, puede generar xeroftalmia, la cual incapacita a las personas para ver cuando existe poca luz en el ambiente, teniendo el riesgo de empeorar y producir ceguera.

La deficiencia también puede colaborar a desarrollar problemas infecciosos, erupciones cutáneas, piel seca, cabello seco anemia o conjuntivitis seca, caracterizada por ojos secos.

En caso de que el déficit sea a nivel embrionario, puede generar trastornos relacionados al desarrollo y al crecimiento.

¿Cuáles son las fuentes naturales y artificiales de la Vitamina A?

Encontraremos la vitamina A tanto en animales como en vegetales, hallándolos como carotenos o betacarotenos.

Proteinas

Podremos encontrar carotenos en alimentos como los huevos, vísceras, hígado de pollo y de vaca, riñón, carne de ternera, carne de pavo y de pollo, diferentes productos lácteos, salmón, mariscos y bacalao.

Frutas y Verduras

Por otro lado, los betacarotenos se presentan en frutas de colores naranjas, amarillas o verdes, como el mango, el melón y el damasco, verduras como la zanahoria, el calabacín y el brócoli, en hortalizas de hojas color verde como las espinacas, la col y en ciertos cereales fortificados.

Artificialmente tenemos los suplementos dietéticos como el palmitato de retinilo, el acetato de retinilo o combinaciones de precursores de la vitamina como la provitamina A y la vitamina A preformada.

También es muy probable encontrarlos en suplementos multivitamínicos.

Recomendaciones

Es muy importante la ingesta de fuentes ricas en vitamina A, sin embargo, debe realizarse con moderación.

Su consumo excesivo puede desencadenar problemas estomacales con presencia de nauseas, vómitos y diarreas, visión borrosa e incluso una serie de problemas más graves como el debilitamiento e los huesos, dolor en las articulaciones y hasta defectos congénitos si el exceso ocurre durante el embarazo.

En caso de que prefieras consumir la vitamina mediante suplementos, consulta primero a tu médico, ya que pueden existir interacciones con otros medicamentos o contraindicaciones que afecten tu salud.

Lo mejor es que obtengas la vitamina de fuentes completamente naturales.

Settings