La vitamina B1 o también conocía como tiamina.
Es una vitamina perteneciente al complejo B, la cual resulta ser soluble en agua.
Desempeña un papel significativo en el metabolismo del cuerpo y el mantenimiento del sistema nervioso central.
La tiamina contribuye activamente en diversas reacciones químicas desarrolladas en el organismo, favoreciendo diversos sistemas y contribuyendo al bienestar del organismo.
Es necesario conocer sobre ella y donde podemos encontrarla en el día a día.
¿Cuál es su importancia de la Vitamina B1 en nuestro organismo?
Proceso Metabólico
La tiamina juega un papel realmente importante en el proceso metabólico del organismo.
Es esencial para el óptimo desarrollo del mismo y para la obtención de la energía a partir de los alimentos que consumimos día a día.
Esta vitamina participa y contribuye con respecto a la respiración celular, encargándose de rutas metabólicas como la glucolisis.
Es donde el organismo obtiene la energía necesaria para el día a día, de los carbohidratos que consumimos en la dieta cada persona.
Además de ello, contribuye con la síntesis de diferentes ácidos grasos necesarios para la función celular.
Nivel Enzimático
Actúa también como una coenzima o como una sustancia “ayudante”, ya que esta activa las enzimas que logran iniciar diferentes procesos bioquímicos desarrollados en el organismo.
Es por ello que es capaz de participar en el metabolismo, la glucolisis y la biosíntesis de ácidos grasos.
También tiene participación en cuanto a los procesos de síntesis de diferentes ácidos nucleicos como el del ácido desoxirribonucleico o ADN.
Transporte
Además, ayuda al transporte de sodio en el cuerpo, que también es importante con respeto a la conducción de impulsos nerviosos en el cuerpo.
Sistema Nervioso
Esta vitamina es muy importante para el optimo funcionamiento del sistema nervioso.
Interviene en la absorción de glucosa por parte del cerebro, siendo esta uno de los pocos nutrientes esenciales para el mantenimiento de la función nerviosa.
Si el cerebro no recibe la energía por parte de la glucosa, la degeneración nerviosa es inminente.
Actua como Preventivo
Al acompañarse con otras vitaminas del complejo B y diferentes minerales, contribuye a la prevención del desarrollo de enfermedades de la vista como las cataratas o el glaucoma.
También, desempeña un rol importante en cuanto al sistema cardiovascular y patologías como la insuficiencia cardiaca.
Se estudia que pueda mejorar la tolerancia a la glucosa y niveles de azúcar en sangre de pacientes diabéticos.
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
¿Qué puede provocar una deficiencia de Vitamina B1 en el organismo?
La deficiencia de vitamina B1 en el cuerpo humano, produce el desarrollo del “Beriberi”, la cual es una enfermedad caracterizada por una sintomatología que incluye pérdida de peso, pérdida de apetito, debilidad muscular, problemas cardiacos y hasta perdida de memoria.
Las situaciones agravadas de esta patología, incluye otros síntomas como una sensación de hormigueo o entumecimiento en las articulaciones.
Además de fallar en las respuestas nerviosas con respecto a los reflejos y la perdida de masa muscular.
La afectación nerviosa es realmente importante.
La deficiencia de tiamina puede decaer en el desarrollo de síndromes como el Wernicke o el síndrome de Korsakoff, que poseen gran incidencia sobre personas que consumen alcohol constantemente.
El alcohol dificulta y obstaculiza la absorción de esta vitamina en el cuerpo.
¿Cuáles son las fuentes naturales y artificiales de la Vitamina B1?
En la naturaleza, podremos encontrar diferentes fuentes de la vitamina B1, hallando grandes cantidades en alimentos como:
- La carne de cerdo
- Carne de res
- En los huevos
- Las legumbres
- Los guisantes
- Las nueces
- Las semillas
- Los diferentes productos integrales
- Productos fortificados o enriquecidos como el arroz, la pasta, cereales, el pan y la harina.
- También la encontraremos en diferentes lácteos, soja, frutas y verduras.
La vitamina B1 también la encontramos en suplementos o compuestos vitamínicos.
Acompañados de otras vitaminas esenciales y una serie de minerales y nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
Recomendaciones
Es muy importante consumir una cantidad suficiente de vitamina B1 sin decaer en los excesos, de manera que sea el correcto y no genere ningún desequilibrio que suponga un riesgo para la salud humana.
La obtención de los nutrientes mediante fuentes naturales es una de las mejores alternativas.
Estas tienen un gran aporte en otras sustancias, minerales y vitaminas necesarias, sin que presente químicos o sintéticos que pueden afectar la salud humana.
Sin embargo, en personas con un alto grado de alcoholismo, lo más recomendable es el consumo de suplementos que le aseguren una buena compensación de la vitamina que no la absorban por el cuerpo.
Antes de que elijas consumir suplementos vitamínicos, es necesario que primero consultes a un especialista para saber si los suplementos son tu mejor opción.